acciones formativas conducentes a
Certificados de Profesionalidad
Elige el curso que quieres realizar y contacta con nuestro personal de secretaria para ampliar la información.
Formación online, presencial y/o mixta
Formación sujeta al número de participantes
CLASES
Cursos por Categorías
Te presentamos nuestro catálogo de cursos en el que:
- Nos ajustamos a vuestras necesidades en cuanto a la modalidad elegida.
- Gestionamos la formación que queráis recibir para que sea bonificada.
- Os ayudamos a organizar el plan formativo de vuestra entidad para ajustar el crédito de las diferentes acciones formativas que queráis realizar.
- Si no encontráis en nuestro catálogo la formación que necesitáis no dudéis llamarnos y estudiaremos detalladamente la organización de la misma para su realización.
Servicios Socioculturales y a la Comunidad
⇒ Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales (SSCS0208) / Ver Ficha SEPE
⇒ Información Juvenil (SSCE0109) / Ver Ficha SEPE
⇒ Dinamización Comunitaria (SSCB0109) / Ver Ficha SEPE
⇒ Dinamización de Actividades de Tiempo Libre Educativo Infantil y Juvenil (SSCB0209) / Ver Ficha SEPE
⇒ Docencia de la Formación Profesional para el Empleo (SSCE0110) / Ver Ficha SEPE
⇒ Atención al Alumnado con Necesidades Educativas Especiales en Centros Educativos (SSCE0112) / Ver Ficha SEPE
⇒ Inserción Laboral de Personas con Discapacidad (SSCG0109) / Ver Ficha SEPE
⇒ Igualdad de Oportunidades de Mujeres y Hombres (SSCE0112) / Ver Ficha SEPE
⇒ Dirección y Coordinación de Actividades de Tiempo Libre Educativo Infantil y Juvenil (SSCB0209) / Ver Ficha SEPE
⇒ Mediación Comunitaria (SSCG0209) / Ver Ficha SEPE
⇒ Promoción e Intervención Socioeducativa con Personas con Discapacidad (SSCE0111) / Ver Ficha SEPE
⇒ Promoción y Participación de la Comunidad Sorda (SSCG0112) / Ver Ficha SEPE
⇒ Mediación entre la Persona Sordociega y la Comunidad (SSCG0211) / Ver Ficha SEPE
⇒ Dinamización, Programación y Desarrollo de Acciones Culturales (SSCB0110) / Ver Ficha SEPE
Seguridad y Medioambiente
Actividades Físicas y Deportivas
Administración y Gestión
Hostelería y Turismo
Solicita más información a través de este formulario:
¿Qué es un Certificado de Profesionalidad?
Un certificado de profesionalidad es un documento o título emitido por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o por las Comunidades Autónomas.
Acredita a un trabajador en una cualificación profesional u oficio que se encuentran incluidas en el Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales (CNCP).
Un certificado de profesionalidad está constituido por bloques, denominados “Unidades de Competencia”, por eso pueden organizarse para su aprendizaje en “Módulos Formativos”.
Validez
Para un trabajador, disponer de un certificado de profesionalidad supone una ventaja cualitativa en su curriculum vitae frente a otros trabajadores, ya que, al ser un título emitido por un organismo oficial incrementa la valoración del candidato en cualquier proceso de selección que convoque la Administración Pública.
Es también un documento acreditativo válido ante la empresa privada.
Además, los certificados de profesionalidad son títulos oficiales, con validez en toda España y expedidos por la Administración laboral.
Por ello, acreditan que la persona está capacitada para realizar todas las funciones que definen un puesto de trabajo, de acuerdo con el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
¿Cómo se adquieren?
Las competencias profesionales pueden ser adquiridas a través de la formación o de la experiencia laboral.
Los distintos aspectos que configuran un certificado de profesionalidad se establecen en los respectivos Reales Decretos en los que se define su contenido, duración, condiciones de acceso, requisitos de los formadores y de los centros, etc.
Finalidad
- Acreditar las cualificaciones profesionales o las unidades de competencia que las componen, a las que están asociados los certificados de profesionalidad.
2. Facilitar el aprendizaje permanente de todos los ciudadanos mediante una formación abierta, flexible y accesible, estructurada de forma modular, a través de la oferta formativa asociada al certificado.
3. Favorecer, tanto a nivel nacional como europeo, la transparencia del mercado de trabajo a empleadores y a trabajadores.
4. Ordenar la oferta formativa del subsistema de formación profesional para el empleo vinculada al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
5. Contribuir a la calidad de la oferta de formación profesional para el empleo.
6. Contribuir a la integración, transferencia y reconocimiento entre las diversas ofertas de formación profesional referidas al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
Para la consecución de estos fines se cuenta con la participación de todos los agentes implicados en la formación profesional para el empleo.
Requisitos para que la formación sea acreditable
- El Centro donde se haya realizado la acción formativa debe estar debidamente acreditado y cumplir con los requisitos señalados en el Real Decreto que regula el certificado de profesionalidad y en toda la normativa de aplicación.
- Los formadores deben reunir los requisitos específicos para poder impartir la formación correspondiente a cada uno de los módulos formativos de los certificados de profesionalidad.
- Las acciones formativas deben haber sido objeto de seguimiento, evaluación y control de calidad por parte de la Administración laboral de la Comunidad de Madrid.
- La formación debe ajustarse en contenidos, organización, duración, etc. a todo lo que se determine en el Real Decreto que establece el certificado de profesionalidad correspondiente.
Requisitos del alumno
Para acceder a un curso de certificado de nivel de cualificación 2 o 3, el alumno debe tener el nivel académico requerido o, en otro caso, superar las pruebas de competencia clave correspondientes (nivel en lengua española, matemáticas y, en algunos casos, idioma extranjero).
¡Inscríbete con nosotros!
Contactar con Secretaría