el-cuidado-en-manos-de-mujer-cenfortecHistóricamente se han asociado aquellas actividades que implican el cuidado de otras personas a la figura femenina. Si analizamos las estadísticas sobre los cuidados que se necesitan para las personas dependientes, en la mayoría de los casos, estos cuidados, ya sean a nivel profesional o no profesional, son realizados por mujeres.

 

¿HAY PROFESIONES DE GÉNERO?

 

En la actualidad siguen existiendo profesiones consideradas de “corte” masculino o femenino dependiendo de las actividades que se desarrollan en la profesión, y sigue siendo habitual vincular a las mujeres a profesiones relacionadas con el cuidado y la protección, educación, salud y área social, mientras que los hombres se vinculan a profesiones del sector tecnológico, ingenierías, etc., reforzando con esto, los estereotipos y roles de género que imperan en nuestra sociedad, los cuales se ponen de manifiesto dentro del ámbito laboral gracias a esa resistencia a aceptar la diversidad de género, independientemente de la profesión elegida.

Los profesionales Sociosanitarios y los Auxiliares de Enfermería realizan actividades tradicionalmente asociadas a las mujeres y aunque, bien es cierto, que en los últimos años ha habido un aumento significativo del sector masculino en esta área, todavía no podemos hablar de equidad. Este aumento de la figura masculina en el sector de la dependencia se vio aumentado, sobre todo, desde la crisis económica que hizo que grandes empresas y trabajos dedicados mayoritariamente a hombres entraran en quiebra. Vieron en esta profesión una manera fácil de empleabilidad. Aun así, el número de hombres que deciden dedicarse al cuidado profesional de personas dependientes sigue siendo bastante menor que el de mujeres.

 

¿QUÉ CAMINO DEBEMOS SEGUIR?

 

Desde los centros que dedicamos nuestra labor a la formación de futuros profesionales de la cuidados-mujer-trabajos-cursos-cenfortecatención directa a personas dependientes, debemos trabajar por la igualdad efectiva, dotar a todo nuestro alumnado de aquellas capacidades que hacen del profesional sociosanitario un buen profesional, independientemente de su género, y con todas aquellas capacidades intrínsecas al ser humano y no a un género concreto.

Reivindicar una profesión tan bonita como esta es un deber y un derecho que tenemos desde los centros de formación y reivindicar la atención directa a personas dependientes como una profesión que requiere la adquisición de conocimientos importantes para el desempeño correcto de la misma.

 

#FormateParaelFuturo

 

Visita nuestros Certificados de Profesionalidad aquí o las Formaciones Profesionales aquí

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola, ¿en qué podemos ayudarte? :)