CURSOS
Sanidad y Servicios a la Comunidad
Formación online, presencial y/o mixta
Formación sujeta al número de participantes
Selecciona cualquier curso para saber más ↓
⇒ Atención para enfermos de Alzheimer (Curso acreditado por la Comisión Nacional de Salud)
Objetivo: Formar a profesionales sanitarios teniendo en cuenta sus recursos formativos actuales y la evolución del sector, mejorando la cualificación y la calidad asistencial en casos de enfermedades neurodegenerativas que afectan a las funciones cognitivas.
⇒ Urgencias médicas y traumatológicas (Curso acreditado por la Comisión Nacional de Salud)
Objetivo: Mejorar la cualificación de los profesionales del sector sanitario, atendiendo a las necesidades concretas de las unidades de urgencias, adquiriendo técnicas de mejora, identificando los puntos débiles en el sistema de gestión de la organización del centro sanitario en una unidad de urgencias.
⇒ Enfermedades nosocomiales y aislamiento (Curso acreditado por la Comisión Nacional de Salud)
Objetivo: Alcanzar un control teórico sobre los conocimientos más novedosos y actuales en el área clínica de forma que se pueda trabajar abordando más cómodamente los complejos procesos de salud ante una enfermedad nosocomial.
⇒ Atención al paciente hospitalario
Objetivos:
- Mejorar el día a día laboral e incrementar la calidad del servicio aprendiendo habilidades sociales que permitan atender de una forma correcta a los pacientes en los centros hospitalario.
- Adquirir nuevas técnicas de comunicación e interacción con el paciente que te permitan mejorar como profesional y ayudar a mejorar la calidad del paciente durante su estancia en el centro.
⇒ El auxiliar de enfermería en el área quirúrgica
Objetivo: aprender a trabajar en el área quirúrgica con pautas adecuadas que permitan garantizar unas condiciones adecuadas de seguridad, calidad y eficiencia en el desarrollo de funciones. Con la realización de este curso se conseguirá incrementar la calidad del servicio quirúrgico adquiriendo herramientas útiles y eficaces que para mejorar en tu día a día profesional.
⇒ Medidas de prevención de las infecciones de orina
⇒ Medidas de prevención de infecciones en centros residenciales
Objetivos:
- Alcanzar un control teórico sobre los conocimientos más novedosos y actuales de la enfermedad nosocomial.
- Prevenir la infección y establecer programas de prevención y control en espacios con mayor susceptibilidad a las infecciones debido a los cambios del envejecimiento y el deterioro del sistema inmunitario de los residentes.
⇒ Cuidados al paciente con daño cerebral adquirido
Objetivo: conocer pautas de actuación ante pacientes con lesiones cerebrales en función de la lesión diagnosticada para poder realizar los cuidados necesarios acordes a la gravedad de la lesión del paciente.
⇒ Atención especializada en diabetes
Objetivos:
- Adquirir las habilidades y actitudes necesarias que les permitan ofrecer una atención integral y de calidad a las personas con diabetes.
- Conseguir aportar una información más profesional tanto al paciente como a los familiares del mismo, teniendo en cuenta tanto factores psicosociales como afectivos que influyen en el periodo de aceptación de la enfermedad.
⇒ Técnicas en pruebas diagnósticas para laboratorio
Objetivos:
- Adquirir los conocimientos adecuados en relación a las pruebas diagnósticas que se realizan en el laboratorio, fundamentalmente en las patologías más relevantes mejorando la eficacia y eficiencia de las mismas en cuanto a su validez diagnóstica.
- Conseguir una buena adecuación en la demanda de pruebas al laboratorio clínico con el objetivo prioritario de mejorar la asistencia del paciente.
⇒ El profesional de Parafarmacia: fundamentos teóricos y aplicación práctica
Objetivo:
- Incrementar las competencias profesionales de los participantes, dotando a los mismos de los suficientes conocimientos técnicos que les permitan desempeñar su trabajo con mayor seguridad antes las diferentes situaciones que se pueden encontrar en su día a día sobre los productos dentro de su trabajo/comercio.
⇒ Globalización y enfermedades emergentes
Objetivo:
- Orientado a los profesionales sanitarios interesados en la medicina infecciosa y tropical que pretende contribuir a un mejor conocimiento de las principales enfermedades emergentes y reemergentes en la actualidad, tanto en su parte epidemiológica, como en las medidas de prevención existentes y en la atención clínica.
⇒ Prevención de infecciones en el personal sanitario
Objetivos:
- Alcanzar un control teórico sobre los conocimientos más novedosos y actuales de la enfermedad nosocomial.
- Prevenir la infección y establecer programas de prevención y control en espacios con mayor susceptibilidad a las infecciones debido a las patologías de los pacientes del centro sanitario.
⇒ Esterilización en la clínica dental, asepsia y desinfección
Objetivos:
- Conocer los condicionantes del lavado y esterilización de materiales reutilizables y contar con los conocimientos que permitan mejorar los procesos de desinfección y esterilización de las clínicas dentales.
- Identificar situaciones de riesgo en los procesos de esterilización y elaborar medidas efectivas de mejora.
⇒ Patología Oral I
Objetivo: participar en una experiencia formativa en la que se utiliza el aprendizaje basado en conocer diferentes lesiones orales y su origen para dotar a los profesionales de medios que ayuden en su día a día laboral a solventar situaciones que puedan producirse derivadas de estas patologías.
⇒ Patología Oral II
Objetivo: participar en una experiencia formativa en la que se utiliza el aprendizaje basado en conocer diferentes lesiones orales y su origen para dotar a los profesionales de medios que ayuden en su día a día laboral a solventar situaciones que puedan producirse derivadas de estas patologías.
⇒ Lectura, comprensión e interpretación del electrocardiograma
Objetivo: participar en una experiencia formativa en la que se utiliza el aprendizaje basado en conocer diferentes lesiones orales y su origen para dotar a los profesionales de medios que ayuden en su día a día laboral a solventar situaciones que puedan producirse derivadas de estas patologías.
⇒ Cuidados básicos en atención geriátrica
Objetivos:
- Ayudar al trabajador en el trato diario con los usuarios.
- Crear los conocimientos necesarios para que los trabajadores tengan un mejor apoyo al cuidado directo de los usuarios.
- Dar a conocer los métodos básicos de atención al paciente geriátrico para un mejor apoyo en el cuidados diario de los usuarios.
⇒ La Animación Sociocultural con personas mayores
Objetivos:
- Ayudar en la transformación de la realidad: lograr que cada persona, cada grupo, sea capaz de comprender su realidad con profundidad, con una actitud crítica frente a ella y organizarse para dar respuesta a su problemática actual.
- Optimizar las capacidades de las personas para lograr su realización personal.
- Crear nuevos espacios y relaciones para crear cultura. Ofertar valores de futuro y progreso. Recuperar las señas de identidad de los colectivos.
⇒ Preparación y acompañamiento en la muerte y duelo
Objetivo: dotar a los profesionales de conocimientos, estrategias, recursos y técnicas prácticas que faciliten el manejo y abordaje, de un modo eficaz, de las distintas situaciones de pérdidas emocionales.
⇒ Envejecimiento y discapacidad
Objetivos:
- Conocer de manera global los datos relativos al envejecimiento de las personas con diversidad funcional.
- Aplicar estrategias de intervención en las necesidades específicas de las personas con diversidad funcional en proceso de envejecimiento.
- Conocer las diferentes enfermedades asociadas al envejecimiento de las personas con diversidad funcional y sus características propias.
⇒ El paciente pediátrico en la clínica
Objetivo: entrenar en habilidades sociales adaptadas al paciente infantil y adaptar las diferentes técnicas de comunicación al paciente para mejorar la calidad del trato durante su estancia en el centro.
⇒ El perfil del técnico de Atención Sociosanitaria
Objetivo: describir correctamente las habilidades sociales y profesionales que debe tener el profesional que va a atender a personas dependientes aplicando estrategias competentes y llevando a cabo procedimientos que permitan mantener y/o mejorar la autonomía de los pacientes y sus relaciones con el entorno.
⇒ Técnicas y protocolos de actuación en el trato al paciente
Saber más
⇒ Habilidades sociales en los profesionales sociosanitarios
Objetivo: entrenar las habilidades sociales como método de enseñanza aprendizaje que nos permita desarrollar diferentes competencias en el área laboral y mejorar el trato de las AVD tanto con los/las usuarios/as como con el resto del equipo interdisciplinar.
⇒ Entrenamiento de habilidades de autonomía personal y social en el medio natural
Objetivos:
- Diferenciar las habilidades de autonomía personal y las habilidades de autonomía social.
- Conocer la utilización del entrenamiento de habilidades en contextos normalizadores.
- Dotar a los profesionales de estrategias para realizar una intervención adecuada con las personas usuarias.
⇒ Envejecimiento y diversidad funcional
Objetivos:
- Conocer de manera global los datos relativos al envejecimiento de las personas con diversidad funcional.
- Aplicar estrategias de intervención en las necesidades específicas de las personas con diversidad funcional en proceso de envejecimiento.
- Conocer las diferentes enfermedades asociadas al envejecimiento de las personas con diversidad funcional y sus características propias.
⇒ Nuevas metodologías en la intervención con personas con conductas problema; Apoyo Conductual Positivo y Apoyo Activo
Objetivos:
- Identificar conductas problemáticas en personas con diversidad funcional.
- Conocer las características generales y específicas del Apoyo Conductual Positivo.
- Dotar a los profesionales de estrategias para implementar planes de Apoyo Conductual Positivo.
⇒ Nuevos modelos de intervención: planificación centrada en personas en situación de dependencia. El derecho a la autodeterminación
Objetivos:
-
Conocer nuevos modelos en la intervención con personas en situación de dependencia.
- Valorar las intervenciones de calidad en instituciones de atención a personas dependientes.
-
Conocer estrategias de intervención basadas en la calidad de vida activa en personas dependientes.
⇒ Intimidad y respeto en el día a día de las personas en situación de dependencia
Objetivos:
- Conocer la implicación legal en cuanto al no respeto por la intimidad y confidencialidad de datos de las personas usuarias.
- Reconocer el código deontológico de la intervención sociosanitaria en instituciones.
- Dotar a los profesionales de estrategias para llevar a cabo una intervención basada en las buenas prácticas.
⇒ Ley de Promoción de la Autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. Prestaciones y ayudas sociales
Objetivos:
- Conocer el marco legal actual de nuestro país. Identificar los diferentes grados de dependencia.
- Conocer el itinerario a seguir para la solicitud del grado de dependencia.
- Identificar los diferentes tipos de ayudas sociales y prestaciones según el grado de dependencia como recursos accesibles y adaptados a la persona en situación de dependencia.
- Reconocer la diferencia entre incapacitación, internamiento voluntario e internamiento involuntario de una persona.
⇒ Sexualidad y diversidad funcional
Objetivos:
- Desmontar mitos sobre las personas con diversidad funcional y la sexualidad conociendo estrategias para una buena educación sexual de personas con diversidad funcional.
- Ofrecer a las personas usuarias la información y el apoyo necesarios para tener una vida plena y activa.
⇒ Responsabilidad legal sanitaria
⇒ Contenciones en pacientes geriátricos
Objetivos:
- Realizar formación específica para personal que trabaja en centros sociosanitarios con el fin de conocer el tratamiento de las sujeciones en pacientes geriátricos.
- Especialización y concienciación del personal de la residencia al respecto de la normativa legal y el uso adecuado de las sujeciones.
- Garantizar el cumplimiento de la Norma formando a los trabajadores con eficacia y seguridad en el desempeño del trabajo diario.
⇒ Manejo del paciente con heteroagresividad
Objetivo: formar a aquellos profesionales que trabajan con personas dependientes y tienen relación con pacientes que muestran algún síntoma de heteroagresividad permitiendo obtener la cualificación para actuar correctamente en casos donde su integridad se pueda ver amenazada.
⇒ Atención y traslado al paciente psiquiátrico voluntario/involuntario
Objetivos:
- Abordar la coordinación adecuada en un proceso de atención y traslado en situación de urgencia a una persona con enfermedad mental.
- Conocer actuaciones que garanticen la resolución eficaz del proceso de traslado coordinado con los cuerpos de seguridad.
⇒ Asistencia de traslado de pacientes con autismo
Objetivos:
- Capacitar profesionalmente a través de la adquisición de las competencias necesarias para realizar una comunicación efectiva en posibles pacientes con TEA.
- Adquirir conocimientos generales sobre el TEA, sus diferencias, capacidades e individualidades.
- Conocer diferentes técnicas de comunicación alternativa y/o aumentativa efectivas en la interacción con personas con TEA.
- Adquirir conocimientos válidos, actualizados y contrastados en la intervención sanitaria con personas con TEA.
⇒ Actualización en accidentes de múltiples víctimas y catástrofes
Objetivo: dotar a los participantes de información que les ayude a mejorar los servicios de coordinación del personal sanitario y de seguridad necesario para el correcto desarrollo de las operaciones de intervención ante una catástrofe.
⇒ Traslado del paciente al centro sanitario
Objetivo: conocer las diferentes técnicas de intervención que se aplican durante el proceso de traslado creando un entorno que garantice la seguridad del paciente; adecuando el procedimiento a la fisiopatología de cada caso desde el lugar del suceso hasta el transporte sanitario.
⇒ Actualización de técnicas de transporte sanitario
Objetivo: mantener y controlar el equipamiento sanitario necesario del vehículo realizando los cuidados de asistencia sanitaria extrahospitalaria y efectuando el traslado sanitario de pacientes, heridos y accidentados con otros profesionales sanitarios según su nivel de competencia.
⇒ Movilizaciones e inmovilizaciones con pacientes politraumatizados
Objetivo: realizar una formación de reciclaje que permita actualizar los conocimientos conforme a criterios fundamentales y recomendaciones respecto a la atención en pacientes politraumatizados aplicando los mecanismos de movilización e inmovilización más adecuados en cada tipo de paciente politraumatizado. Con ello, se adquirirán conocimientos actualizados y destrezas sobre la teoría y práctica de una atención optimizando lo recursos de su trabajo y logrando un desempeño más eficiente de sus funciones.
⇒ Movilización, transferencia y apoyo en la deambulación de pacientes con movilidad reducida. Ergonomía de los trabajadores
Objetivo: mejorar la cualificación profesional favoreciendo la técnica en movilización y transferencia de enfermo utilizando los protocolos más adecuados en cada caso. Además con una adecuada formación en ergonomía laboral evitaremos lesiones para los profesionales.
⇒ Primeros auxilios
Objetivos:
- Mejorar las principales técnicas de primeros auxilios para ayudar eficazmente a las personas que lo puedan necesitar.
- Trabajar los aspectos básicos de los primeros auxilios y técnicas de ayuda en los principales campos que se puedan encontrar dentro del entorno laboral.
- Optimizar las capacidades de actuación ante el primer reflejo en el que podemos proporcionar atención al paciente.
⇒ RCP básica y desfibrilación semiautomática
Objetivos:
- Desarrollar conocimientos adecuados que permitan realizar una evaluación primaria de un apaciente identificando una parada y conocer la secuencia preventiva o de intervención a llevar a cabo en el desarrollo de una RCP.
- Adquirir y actualizar los conocimientos en tratamientos eléctricos para poder realizar una primera intervención hasta la llegada de los servicios de emergencias sanitarias.
⇒ Soporte vital básico: adulto y pediátrico
Objetivo: realizar una formación que permita actualizar los conocimientos conforme a los nuevos criterios y últimas recomendaciones respecto a los protocolos de SVB, adquiriendo conocimientos actualizados y destrezas sobre la teoría y práctica de la primera atención cualificada en parada cardíaca tanto en adultos como en pacientes pediátricos, optimizando los recursos y logrando un desempeño más eficiente en sus funciones.
⇒ Intervención sanitaria en atentados terroristas y ambientes hostiles
Objetivos:
- Ayudar al control de los profesionales en situaciones de pánico y entornos.
- Dar a conocer los nuevos materiales y equipos de protección y con ello mejorar la calidad de la intervención y la eficacia de las actuaciones del profesional ante estas situaciones.
⇒ Evacuación y traslado de pacientes de riesgos NRBQ
Objetivos:
- Mejorar el conocimiento sobre los protocolos de actuación y las medidas preventivas en los pacientes de riesgos NRBQ.
- Intervenir y actuar de la mejor manera ante la presencia de agentes NRBQ, dando a conocer el material y las medidas de aislamiento necesarias.
- Mejorar la eficacia, adaptando y perfeccionando procedimientos y potenciando la gestión del conocimiento.
⇒ Manipulador de Alimentos
Objetivo: formar a los trabajadores con eficacia y seguridad en el desempeño del trabajo diario dando garantía al cumplimiento de la Norma.
⇒ Alérgenos e intolerancias alimentarias
Objetivo: dotar al participante de la información suficiente sobre alergias e intolerancias alimentarias que pueden contener los alimentos y/o menús.
⇒ Manipulación de alimentos y gestión de alérgenos
Objetivo: dotar al participante de la información suficiente sobre alergias e intolerancias alimentarias que pueden contener los alimentos y/o menús para facilitar el cumplimiento de la norma y de las recomendaciones de sanidad en sus actividades diarias en el centro de trabajo en cuanto al manipulado de los mismos.
Contacta para más información
Formulario de contacto
¡Apúntate a un curso hoy!
Contactar con Secretaría